Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 7 (25 ms)
 Пользователь удален
Como cerveza sin alcohol?
Esto es un chiste marciano, en este planeta no se entiende.
La cerveza es una buena escusa para tomar alcohol!
Como dejar ese eterno amor de la humanidad por el alcohol?
Vino, whisky, tequila, ron, o lo que sea...
Alcohol, como conseguirlo?
En cualquier lugar, con lo que halla a mano, siempre se puede hacer un buen alcohol!
Uvas podridas, jugo de caña, sopa de cereales podridos, y , lo mas absurdo, de una raíz de un cactus desértico!
La humanidad tiene un amorío conflictivo con el alcohol, pero, un amor al fin.
Un madrileño se muere y sus tres mejores amigos, un aragonés, un asturiano y un catalán van al funeral. Al acabar la misa, el asturiano dice : Es una vieja tradición asturiana el dejar al difunto un poco de dinero para sus necesidades en la otra vida. Y deja un billete de 500 euros en el féretro.
Entonces el aragonés dice : Bueno, esto no es una tradición aragonesa, pero que no se diga que un asturiano ha sido menos generoso que un aragonés. Y deja 1 000 euros en el féretro.
Entonces el catalán dice : Bueno, pues yo no voy a ser menos. Coge los 1 500 euros del féretro y en su lugar deja un cheque por 3 000 euros pagables al difunto.

>Yelena написал:

>--------------

>Caballeros: mis disculpas por romper la homogeneidad de las intervenciones.

>

>SMQ, no todos los traductores son buenos, y no creo que las prisas sea la causa del error en este caso. Aunque cuando se trata de anuncios, se puede encontrar todo tipo de abreviaciones.

>

>Saludos

Que les parece la idea de dejar de azotar a los traductores chapuceros, aunque sea por un instante, y concentrarse en el ultimo fragmento del mensaje de Yelena - Aunque cuando se trata de anuncios, se puede encontrar todo tipo de abreviaciones.Fijense, abreviaciones no errores.
>.Seguro que la autora tiene algo que ver con el periodismo y conoce mejor que nadie el estilo de periodicos. Por otra parte una de las funciones del articulo cero es servir a veces de mero recurso estilistico, suponiendose que en su lugar siempre se encuentra invisiblemente el articulo determinante. Taducir del...al... sera forma mas castiza, pero traducir de...a... tampoco es error,asi creo yo.

¿ Porque México se escribe con "X" y no con "J"
Eugenio de México: Bueno yo no soy linguísta pero les voy a decir. Antes México con "X" hoy en el siglo pasado se escribía Méjico con "J". Pero se les ocurrió a los linguístas mexicanos que era más elegante que México tuviera una "x" en medio. Pero en español y en México. X y J se pronuncian Igual, en uns casos. Por ejemplo uno se ponen Xavier o Javier que es lo más usado, y se pronuncian igual, pero tambien puedes pronunciar como KC,KC o KSSS,KSSS, como una K y una SSS larga. En vez de la "J" fuerte que la formas retrayendo toda la lengua hacia la parte trasera de la boca, para dejar una pequeña abertura entre el paladar y la lengua retraída y sueltas fuerte el aire. Como si fuerea perdonenme la expresión a "gargajear". y la X se pronuncia suave normalmente KCCCC, KCCCCC,suave y larga. que es como lo escriben los rusos. Pero los mexicanos nomas le pusimos la "X" en medio de la palabra Mé"x"ico, pero la seguimos pronunciando como un siglo atrás porque se nos hizo más elegante. O sea la X en México,y en la palabra "México" la pronunciamos como "J" y no como "X". que en este caso es una excepción de la regla. Por eso los rusos como ven la "X" la pronuncian y excriben como KCCC. Pronuncian Méxica, pero No pronuncian Méjika. Porque en ruso es al revez ellos su "X" la pronuncian como la "J" de nosotros. O sea si ellos escribieran México con "X" (ja que es la jota española) quedaría "отлично". Y se parece en este caso a como la pronuncian los gringos. Es como en ruso la "U" nuestra la escriben con su "В" (chica) ejem: Guadalajara ellos escriben ГВадалаХара en lugar de Гуадалахара. Pero también puedes observar en este caso que la X esta bien pronunciada y bien aplicada para ellos, pero en español Guadalajara la escribimos con "J" que equivale a la "X" de ellos.
By the way, puede ser que con el Internet y la globalización los idiomas cada vez se van a modificar más. O sea en pocas palabras, Los rusos pronuncian y escriben México como lo ven escrito en los mapas modernos. Sin saber que en esa pronuciación los mexicanos hicimos una "trampita" (excepción de la regla)y la pronunciamos diferetne. Lo mismo hacen los norteamericanos, que los rusos. OK. BB. Понятно?
 Пользователь удален
Hola Alejandro,
estoy de acuerdo con vos.
La mayoría de los que comentaron, estoy seguro que también lo está. Lo de las correcciones punti y quisquillosas es lo único que no quieren resignar. Y bueno, que así sea-
Como te habrán roto las bolainas, para que escribieras semejante manifiesto!
"Tomalo con calma..."
Te mando un saludo y otro de Charly



>Alejandro Gonzalez escribe:

>--------------

>Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).

>

>Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:

>

>1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.

>2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).

>3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.

>4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)

>5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.

>

>Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.

>

>En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.

>

>Saludos!

>

>

>

NORMAS DE CONVIVENCIA (Borrador)
Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).
Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
Saludos!
Todo con y sin articulo:
El valor identificador del articulo puede deberse a que el sustantivo ya se ha presentado(orientacion anaforica), o a que el sustantivo viene delimitado por una unidad complementaria subsiguiente(orientacion cataforica):
Se puso a amasar, y todos los panes se le quemaron(anafora).
Todos los panes que hizo se le quemaron(catafora).
Todas las personas(invitadas) salieron del salon.
Bedio todos los vasos(que sirvieron).
En singular< todo admite - sea el sustntivo medible o contable - que este lleve o no articulo. Pero, en caso de que no aparezca articulo(o, en su caso, un demostrativo o un posesivo), todo hace que el sustantivo aparezca como medible o continuo, e indica que la clase de cosa significada por el sustantivo desnudo se toma en toda su extension e integridad, con lo cual, no hay diferencia entre contable y medible ni tmpoco entre la unidad contable y la pluralidad:
Todo libro tiene algo de aventura.
Toda persona tiene sus derechos.
Toda elegancia tiene sus limites.
Desechad todo temor.
Debe rehusar toda agua.
(важно)En estas condiciones la restriccion de lo nombrado por todo+sustantivo solo puede venir dada por adjetivos, relativas especificativas u otros complementos subsiguientes:
Todo buen libro de misterio tiene algo de aventura.
Toda persona que contribuya tiene sus derechos.(Очень часто в таких предложениях ошибаются даже самые крутые переводчики и думают, что в этом случае нужно обязательно употреблять артикль toda LA persona que contribuya, хотя это неправильно, OJO!! Другой пример:
Invitaron a toda persona que les dio la gana(invitar).
Envio obsequios a toda persona conocida.
Se observa tambien como el sustantivo precedido de todo puede equivaler al mismo presedido de articulo:
El libro tiene algo de aventura
La elegancia tiene sus limites
(важно)Tal equivalencia es posible solo si el articulo carece de toda orientacion forica o situacional, o sea, si expresa un valor de generalizacion.
Cuando estos sustantivos en singular llevan articulo, entonces, sustantivos contables vuelven a serlo, remitiendolos el articulo al contexto o a la situacion, y alejandose de todo valor generalizador, donde todo se refiere a la integridad del ente individul.
Todo el libro tiene algo de aventura.
Por su parte, los sustantivos medibles no dejan de serlo;
Le desaparecio todo el temor.
Perdio toda la elegancia.
De modo que el articulo puede, en estos casos, dejar su lugar a demostrativos y posesivos(que compartan tal valor de identificacion:
Todo este libro es interesante.
Perdio toda su elegancia.
(очень важно!) En esos casos, el articulo puede orientarse cataforicamente,- pero ello solo ocurre con los sustantivos medibles, NUNCA con contables.(Вот где постоянно ошибаются переводчики). Примеры;
Toda el agua que habia, se evaporo(можно)
Toda la amistad que los unia desaparecio(можно).
*Todo el libro que lei, resulto interesante(нельзя).
*Toda la silla donde te sentaste, se rompio(нельзя).
(важно)Es en estos casos en donde todo - y tambien el plural todos - puede posponerse al sustantivo.
El libro todo tiene algo de extrano.
Le desaparecio el temor todo.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 382     4     0    74 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 531     0     0    99 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...